
Primeramente, debo confesar que cuando me hablan de Tik Tok lo primero que se me venía a la mente son chicos haciendo payasadas, cantando una canción, haciendo bailes graciosos, y de verdad que la veía poco seria como para tomarla en cuenta para una estrategia de marketing.
No hay que subestimar ninguna red social, por limitada que sea, cada una tiene un comportamiento distinto y su público específico, pero como todo en este ecosistema digital va cambiando de manera acelerada, no queda más que indagar, adaptarse, ver qué oportunidades hay para las marcas y sus estrategias a emplear.
Sobre todo, en estos tiempos de cuarentena, ingresar a TikTok es pasar el tiempo viendo un contenido nutrido de diversión, carisma y mucha creatividad. No hay que negar que engancha.
¿Qué hay en TikTok?
Es una red social que permite subir videos de 15 segundos o de un minuto si está grabado. Lo curioso es que cuando apenas instalas la aplicación ya tienes contenido, no es necesario seguir a nadie para ver los videos que aparecen en esta plataforma. Vale acotar que tampoco necesitas crear un usuario para empezar a explorar esta red social.
Lo primero que hay que tomar en cuenta es ver el tipo de público que usa esta red social, pues tiene la particularidad de que es más frecuente la presencia de personas que tienen una edad comprendida entre los 16 hasta los 30 años. Así que, si tu marca o servicio tiene un público objetivo fuera de ese rango, deberías considerar un poco o estudiar con tu equipo de trabajo si TikTok efectivamente califica o no para tu estrategia de marketing digital.
Aunque hay que tomar en cuenta que esta audiencia va cambiando su comportamiento, así como también las tendencias en las redes sociales van avanzando velozmente. Así que de todas formas hay que ir estudiando e investigando esta red social porque nunca se sabe qué cliente potencial puedes tener allí.
[sitemap]
Actualmente se estima que esta popular aplicación tiene aproximadamente 1500 millones de usuarios alrededor del mundo, de los cuales, la usan 52 minutos diarios por día.
Cada vez hay más adultos que usan TikTok, como por ejemplo en Estados Unidos, la cantidad de usuarios en esta app se ha duplicado en seis meses
¿Cómo se ha movido TikTok en esta cuarentena?
Como dije antes, los usuarios que ocupan la mayor parte oscilan entre 16 y 30 años. Pero con esta coyuntura que estamos viviendo, he visto usuarios de la generación X (los nacidos entre 1965 y 1979) con cuentas activas ofreciendo contenido relacionado con el coronavirus, así como también portales de noticias como The New Times, BBC News, NBC News, entre otros, con una gran cantidad seguidores. De manera que, ya eso de que es una red social pensada únicamente para la generación Z o millenials, creo que pronto quedará en el pasado.
Cómo puedes usar esta red social
Explora, pasa tiempo, para ver el comportamiento de la audiencia, las marcas, la competencia, para ver qué tipo de contenido puedes realizar.
El éxito para generar más engagement es crear contenidos divertidos, donde la naturalidad es un punto clave para poder calar con esta red social.
Hoy en día, cuenta con herramientas, para generar un contenido atractivo, gracioso que logre atraer la atención de tu público objetivo.
¿Qué estrategias puedes emplear?
Contenido de valor: Ya esta frase la hemos dicho y escuchado mil veces, pero así es y seguirá siendo aplicada en todas las redes sociales. En este caso, la creatividad juega un importante papel.
Influencer: Ya es sabido que esta es una forma de atraer seguidores a una red social y facilitar el proceso de difusión de una marca, TikTok no escapa de ella
Publicidad Ads: Pagando a la app para aparecer en el feed de tu target.
Formatos que ofrece TikTok para crear anuncios publicitarios
Como toda red social, ofrece cuatro formatos en las que puedes tener notoriedad de una manera más acelerada, se trata de publicidad Ads, aquí te las detallo:
Esta app ya tiene la modalidad para poder pagar anuncios y así crecer tu audiencia de manera directa y acelerada porque será segmentada de acuerdo a tu nicho de mercado.
Debo resaltar aquí que la inversión mínima no está al alcance de todos los negocios, pues la inversión mínima por coste por mil impresiones no baja de 10 dólares, o sea, que en una campaña publicitaria puede llegar a un costo mínimo de 500 dólares. Por lo que pienso que esta publicidad paga es, de momento, para grandes marcas.
Aquí te explico los cuatro formatos que ofrece esta red social para hacer los anuncios:

Este famoso desafío consiste en retar a los usuarios a subir contenido a través del uso de un hashtag con el fin de viralizarlo y ganar visibilidad. Si el hashtag es patrocinado, tendrás un banner único dentro de la pestaña “discover”, que llevará a una página de desafío con instrucciones y el contenido publicado con ese hashtag.
Mira este ejemplo de la famosa cadena de comida rápida en Estados Unidos lanzó el reto #Chipotlelidflipchallege que consistía en imitar la forma en que un empleado volteaba un plato sin que se botara nada de lo que estuviera servido. Sin duda alguna, tuvo muy buena aceptación, resultando ser una campaña exitosa.

Es muy similar a la de Instagram o de Snapchap. Es utilizada para hacer un llamado a la acción, como, por ejemplo, hacer clic y dirigir a una página web o descargas de aplicaciones.

Es una manera de captar totalmente la atención de los usuarios, pues aparece la imagen, gif animado, instantáneamente al abrir la aplicación en pantalla completa, también tiene la finalidad de dirigir al usuario a una página web o a un enlace externo.
Por el momento, está limitada la cantidad diaria de anunciantes a uno por país.
Las métricas disponibles para conocer el funcionamiento de este tipo de anuncio son: impresiones, clics y alcance único.

Son los efectos de 3D y 2D, como adhesivos, filtros y efectos personalizados muy similares a los que hay en Instagram o Snapshap; con la particularidad de que muchos éstos son creados por una marca para que los TikTokers los usen y así la misma gane popularidad y visibilidad.
Aquí vemos cómo la marca de lentes Rayban se ha aprovechado de esta herramienta para ganar notoriedad en esta red social.
Sin duda alguna, Tik Tok llegó para quedarse, les toca a las marcas apalancarse a esta red social, siendo ésta un hábitat natural para poder llegar o conectar, por ahora, con la Generación Z.