fbpx
branding

El branding de marca o de empresa es el proceso de construcción de una marca, es decir, es el desarrollo, mantenimiento y comunicación de un conjunto de características y valores que van a representar a la marca y con los cuales el público va a identificarla.

Cada paso que se dé para construir el nombre, el logo, la imagen y la identidad de la empresa debe ser analizado y basado en una estrategia previa, ya que influyen en su valor y en el comportamiento de los consumidores.

Si tu marca cuenta con un alto valor, una buen imagen corporativa y está bien posicionada en el mercado será una fuente de ingresos segura y estable a largo plazo.

El objetivo del branding de empresa es extender la marca en el mercado volviéndola un referente y ubicándola en la mente de los consumidores de forma directa o indirecta. Esto está en parte relacionado con la primera impresión.

En un mundo tan globalizado y competitivo, con avances tecnológicos tan acelerados, llegar al consumidor se ha vuelto una tarea más compleja y que responde  lo visual, es decir, debes ser capaz de llamar su atención y que te recuerden a primera vista, como por ejemplo sucede con la manzanita de Apple. No necesitas leer Apple para saber que el nombre de la marca y esto se ha logrado gracias al trabajo de branding y por ella es de suma importancia posicionarse en la mente de los consumidores con el branding.

En pocas palabras, el branding es un proceso largo de análisis, diseño y estrategia, de cuyo éxito depende la vida de las empresas en la actualidad.

4 tendencias para la creación de branding

Parte del branding es la creación del logo o imagen que se va a utilizar. Por eso, estas son las 4 tendencias para su creación, según el portal Marketing directo:

  1. Sencillez (tendencias)

La psicología de la Gestalt dice que los seres humanos prefieren los objetos y las señales que muestran una estructura sencilla y fácil de retener. Quizás por esta razón marcas como eBay y Google han cambiado en los últimos tiempos sus logos y lo han hecho enarbolando en todo momento la bandera del minimalismo y de la sencillez. Las filigranas en los logotipos se han quedado definitivamente “demodé” en la nueva era digital, que quiere ver a las marcas despojadas de toda ampulosidad en sus “trajes” (o logos).

  1. Los iconos

En estrechísima relación con la sencillez de los logos están los iconos (o los logotipos desprovistos de tipografía). Marcas que han “iconizado” (para hacer más simples) sus logos en los últimos tiempos han sido empresas como Starbucks, Twitter, Nike y Apple. Cuando se abren paso en el smartphone del usuario mediante apps, muchísimas marcas recurren única y exclusivamente a iconos (sin ningún tipo de grafía) para echar raíces más adecuadamente en la memoria del espectador.

  1. La individualización

Los logos no son los elementos estáticos (y alérgicos a los cambios) que eran antaño. En la nueva era digital los logos de las marcas son capaces de mutar y transformarse para conectar a nivel individual con el consumidor. Es lo que hizo en su día Coca-Cola en la célebre campaña “Comparte una Coca-Cola con”. En las botellas y las latas de la célebre marca de refrescos el logo de Coca-Cola fue reemplazado en esta campaña por el nombre del consumidor (con la misma grafía). Otra marca acostumbrada a cambiar (cada vez por tres) su logotipo es Google, que sustituye de vez en cuando su logo por llamativos “doodles”. En la nueva era digital los logos no son símbolos estáticos y son dueños de una gran agilidad para conectar mejor (a nivel individual) con el consumidor.

  1. La colectivización

La “sharing economy”, la misma que representan empresas como Uber y Airbnb, está teniendo muchísimo impacto en el universo del branding. Sin ir más lejos, Airbnb, el popular mercado comunitario para publicar, descubrir y reservar viviendas, permite a sus clientes a través de su web crear su propia versión (100% personalizada) del logotipo de la compañía. El logo de Airbnb es, por lo tanto, una suerte de propiedad colectiva en la que todos, absolutamente todos, tienen posibilidad de “meter mano”.

Author

ibohorquez bohorquez

Abrir chat
Hola soy Arturo, Consultor de Marketing
¿cómo puedo ayudarte?